Mostrando entradas con la etiqueta 10k. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10k. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

MARATÓN DE CASTELLÓN

 Ya estamos inmersos en 2025. Otro año más donde renovar objetivos, ponernos nuevas metas y buscar aventuras que nos hagan crecer. En mi caso, arrancaremos igual pero diferente. Mismo lugar, distinto resultado. Arrancaremos en la "Maratón de Castellón".

Por primera vez habíamos conseguido empezar la preparación con bastante antelación. Sin competiciones de ultrafondo alterando a mi entrenador. Me había juntado con unos amigos para hacer los entrenos de calidad y así exprimirnos aún más. Todo iba genial hasta que ¡ZASCA! Después de unas series de 400 empecé a notar molestias en la ingle. Fueron a más. Diagnostico: Pubalgia y 3 semanas perdidas. Trabajando con mi fisio y con ejercicios de rehabilitación conseguimos controlar las molestias pero a día de hoy aún siguen presentes.

Llegamos a Castellón en muy buena forma pero con la rabia de esas 3 semanas a medio gas (En una preparación tan exigente, perder 20 días es un mundo). No obstante, no nos dejamos amedrentar por la situación. Siguiendo las instrucciones de Fernando, decidimos arriesgar. Hemos venido a jugar. Si perdemos, ya echaremos otra partida en la Maratón de Zaragoza. All-in. Todo al 3:35 el kilómetro.

Salimos bajo una espesa niebla a las 9:17. Minutos después de la 10k donde, a posteriori, Kejelcha iba a conseguir récord del mundo. Como siempre en Castellón, la carrera sale volada. Sus amplias calles animan a llevar una zancada alegre y rápida. Para más inri, vas adelantando a los corredores de la 10k. Eso fortalece más el ritmo crucero.

En los primeros kilómetros consigo enlazar con la tercera clasificada, la keniana Pauline Mutwa. Veo que puede ser una excelente acompañante y me junto a ella. Van pasando los minutos relativamente cómodo aunque se nota que la atleta no está al 100% físicamente. Va por oleadas. Tan pronto acelera y me quedo descolgado como echa el freno y se nos va el ritmo por encima de 3:35.

Agarrado a la élite. Foto de Canofotosports

Cuando afrontamos los últimos metros para llegar al barrio del Grao, después de superar mi querida recta de 4 kilómetros, noto que el ritmo baja bruscamente. ¿Sigo en el grupo? ¿Me voy en busca de nuevas aventuras? Me acojo a mi intrépido espíritu corsario y abandono el barco. Me adelanto en solitario buscando el ritmo marcado por mi entrenador.

Sigue todo en orden, pasamos el 25km. Toca volver hacia le centro. En el momento de retornar a mi recta interminable, apareció un compañero que hacia mucho tiempo que no me visitaba: EL HOMBRE DEL MAZO. Como si de un apagón se tratase, se me fundieron los focos. Se me diluyó la fuerza. Las piernas ya no respondían. La recta de 4 kilómetros que tantas veces he disfrutado, ahora parecía un pasillo interminable.

Intentaba pero no podía. Por mi mente pasaba la posibilidad de parar en el 30. ¿Para que seguir sufriendo si no voy a conseguir los objetivos? Mi próxima preparación lo agradecerá. Por otro lado, mi orgullo me decía: ¿Has venido hasta aquí y vas a abandonar? Anda, anda. ¡No te pares, esgarramantas! Mi pareja me estaba esperando en los últimos kilómetros. ¿Cómo iba a aparecer yo andando? Decidido: NO ME PARO.

Contento de que acabe... Foto de elperiodic.com

La última hora de carrera poco más se puede decir. Sufriendo como nunca. Cuando me adelantaba alguien, mi pundonor intentaba seguirle. Situación que apenas duraba unos segundos. La cruda realidad. El tiempo pasaba muy lento. Ni ver a mi pareja me dio fuerzas. Eso la única vez que la vi, las otras, con la mirada perdida, ni la reconocí. Ya ni enfocaba...

Al final paré el cronometro en 2:38. Muy por debajo de mis expectativas. Al cruzar el arco de meta me alegré solo por acabar con la agonía. Arriesgamos y perdimos. ¿FRACASO? Tampoco lo creo. No todo sale siempre como uno se espera y menos en el deporte. Las circunstancias hicieron que no lo haya podido conseguir esta vez pero me esperan muchos más intentos. La ilusión no se pierde. Al revés, ahora tengo muchas más ganas. Seguir entrenando duro para conseguir un sueño. Seguir entrenado para resarcirme. Seguir entrenando para ser feliz.

¡GRACIAS PRIMO, VA POR TI!

Tiempo: 02:38:19
Clasificación general: 17

Clasificación categoría: 5

                                              BANDA SONORA DE LA CARRERA













domingo, 15 de marzo de 2020

CineRunner: 1 MILE TO YOU


Título Original: 1 mile to you
País: Estados Unidos
Año: 2017
Dirección: Leaf Tilden
Música: Paul Doucette
Fotografía: Gary Shaw 
Intérpretes: Billy Crudup, Graham Rogers, Liana Liberato, Peter Coyote, Tim Roth
Duración: 104 min. 


GÉNERO: Drama. Romance. Adolescencia. Atletismo


SINOPSIS: Narra la historia de un chico que se siente culpable de la muerte de sus amigos en un accidente de tráfico.

Pronto descubrirá que lo que más le ayuda a mantener vivo el recuerdo de sus compañeros, es el atletismo y la competición. Cuando empieza a ganar más y más fama, se encontrará con el dilema de mantener la memoria de sus amigos o dejar esos recuerdos atrás y continuar su vida, centrándose en el futuro. 


LO MEJOR: Lo que más me ha gustado sin duda es lo importante que es el ATLETISMO para contar la historia. Hacia tiempo que no veía una película en que hicieran tanto hincapié en los entrenamientos.

Todo lo que he podido visionar hasta ahora, usa el atletismo como hilo conductor de la trama pero sin profundizar. Únicamente podías disfrutar de escenas deportivas cuando el protagonista participaba en la competición de turno. Aquí va más allá y disfrutarás de sesiones especificas de series explosivas, de discursos del entrenador sobre la mejora de la técnica. No es mucho pero para lo que está acostumbrados a enseñarnos la gran pantalla, se agradece estos detalles.

Por otro lado, tenemos a Billy Crudup (Big Fish, Watchmen). Hace de entrenador excéntrico. Igual es demasiado exagerado en su actuación pero seguro que os recordará a algún profesor de educación física o entrenador de vuestra infancia. Como curiosidad, contar que ya apareció en una película sobre atletismo: Sin límites, dando vida Steve Prefontaine.


LO PEOR: La historia no llega a conmover del todo si es eso lo que pretendía el director y lo que buscas tu como espectador. Se pierde en momentos trágicos en los que el protagonista recuerda a sus compañeros y novia a través de flashbacks que llegan a ser repetitivos.

Como he mencionado antes, alguna actuación está sobreactuada y el protagonista principal no me llegar a transmitir. Aunque tengo que romper una lanza a su favor en cuanto a su forma de moverse. Es de agradecer ver a un actor que interpreta a un atleta, que éste sepa correr. Hay veces que tenemos que soportar caracterizaciones bastante sonrojantes.  



RESUMIENDO: Como guión, historia y transmisión de sentimientos, pasará sin pena ni gloria. Tiene más aroma a película de sobremesa que de otra cosa. 

Si por el contrario, buscas algo más relacionado con el atletismo y no le das tanta importancia a la trama real, disfrutarás de varios tramos de la película. Si pudiera, os editaría un resumen y así todos contentos.







jueves, 5 de marzo de 2020

VI 10K CUIDAD DE CARIÑENA

Después de vivir una gran experiencia en la "Maratón de Tarragona", tocó descansar de forma breve. Demasiado breve diría yo. El caso es que ya tenemos a la vista el siguiente objetivo, correr la distancia reina en mi casa, en Zaragoza. Para ello, hay que seguir con los arduos entrenamientos. Uno de los más eficaces es probarse en competiciones más cortas. Con el beneplácito de mi entrenador, he podido participar en la "10k Cuidad de Cariñena".

Vaya por delante que este tipo de distancias no son gusto de mi devoción. Hace exactamente 2 años que no participaba en ninguna. Son carreras muy explosivas que no se gestionar. Soy de los que dicen que mi cuerpo empieza a carburar a partir de los 10 kilómetros....a lo que empiezo, ya he acabado.

Por otro lado, desde que entreno con Fernando, una de sus lineas rojas iba a ser restringir mi participación en pruebas sin sentido y centrarnos en los entrenamientos. Yo antes era de los que se apuntaba a todo, sin miramientos. Era ver un banner en Internet de una inscripción y ahí que iba yo. Esta vez le pillé con la guardia baja y accedió a dejarme. No es mi distancia favorita pero tenía que aprovechar la oportunidad.

He seguido la planificación de la semana como otra cualquiera salvo cambiar la tirada larga por la competición que nos atañe. Hemos reducido algo el kilometraje, cambiándolo por algo más de calidad, o eso creía yo. Mi misión era hacer los primeros 5 kilómetros en 18 minutos y luego vía libre.

En Cariñena ya participé hace 3 años. Sabía que el recorrido no era el más idóneo para hacer una gran crono. Es un trazado a 2 vueltas. En la primera parte de la carrera sales por un camino a las afueras bordeando la localidad hasta cruzar un puente con su correspondiente repecho. A partir de ahí una larga bajada desembocando en el centro del pueblo. Toca callejear con muchos cambios de ritmo. Incluso da tiempo a pasar por dentro de la Iglesia Fortificada de Nuestra Señora de la Asunción. Que pena ir tan rápido, no me dio tiempo a confesar todos mis pecados. 

Nos presentamos con puntualidad en la cita y hay bastante más ambiente del que recordaba. Se nota que cada año, la afición por este deporte crece. En las postrimerías de la salida empiezo a ver caras conocidas. Muchos compañeros de la Escuela Rusa, Zenit, entre otros. Se nota que hay nivel. Es una concentración de galgos. Además, se celebra también una 5k. El pistoletazo inicial prometía.

Como me esperaba, salimos a toda velocidad. El primer kilómetro sale a 3:30. Primer error. Intento seguir la estela del compañero Jorge Gomez. A parte de medir 2 metros y ser fácil de distinguir, creo que va a llevar un ritmo acorde a lo que busco. Segundo error. A partir de aquí, dejo de contar errores.


¡Más feliz que una perdíz!

Cuando cruzamos el puente por primera vez, arrancamos la bajada y vuelvo a apretar. Creía que era buena idea, no me iba a desgastar. En las bajadas en Tarragona me funcionaba, ¿Aquí porque iba a ser al revés? Tengo que puntualizar un detalle. Teníamos un compañero de viaje nuevo, no muy desconocido por desgracia: el viento. Si en la zona del norte se dice que llueve 1 de cada 3 días, aquí nos pasa lo mismo pero con el cierzo. No es una excusa pero como se dice por estos lares: "No jode pero atormenta".

Cuando comenzamos a callejear es el kilómetro 4. Empiezo a pagar el esfuerzo extra. Tanto cambio brusco me descoloca. Mi respiración se entrecorta. Parece que el corazón quiera hacerse un hueco por mi garganta y salir escopeteado por mi boca. Los últimos mil metros antes de acabar el primer bucle se me va el ritmo a 4. Ya os podéis imaginar la debacle.

Sumando debacles y acelerones previos, consigo pasar los 5k en 18 minutos. Justo lo que había planeado mi entrenador. Había acertado en el cuanto pero no en el como. Ahora tocaba sufrir. Sabía lo que me esperaba y creo que eso era lo peor. Me mentalicé que no iba a salir mejor la segunda parte de la carrera.

Propuse un ritmo más estable, no por gusto sino porque no podía más. Me puse a rueda de Jesús, nacido en Cariñena. Es todo un clásico y sus vecinos no paran de vitorearle. Esto me da más fuerzas. Empiezo a encontrarme mejor. Al final si va a ser verdad que necesito un tiempo de aclimatación para empezar a rendir. Tengo el cuerpo echo para largas distancias. Cuando nos adentramos en la parte final, consigo adelantar a 2 atletas y ya se divisa la meta. Es extraño, casi no ha pasado tiempo pero ya estaba deseando verla. Esta misma sensación no la tengo al acabar una Ultra de 100km. Diferentes perspectivas.


Acaba la agonía. Fotos de Fartleck

Paro el cronometro en 35:39. Pese a las malas sensaciones iniciales, conseguí dosificarme y acabar bien. Quizá tenía en mente darle un mayor bocado a mi mejor marca personal vistos mis tiempos en maratón pero esto es otra batalla. El recorrido no era el más idóneo y el tiempo no acompañó. Pese a todo, estoy muy contento. Además me subí al podio como tercer clasificado categoría senior. 

2 carreras este año, 2 podios. Igual tendría que dejarlo aquí para quedarme con estas buenas sensaciones. Lo que si se seguro es que tardaré un tiempo en volver a competir en un 10k. Ahora volvemos a centrarnos en el maratón. Recta final. ¡Allá vamos!

!Va por ti PRIMO! 

Tiempo: 00:35:39
Clasificación general: 9

Clasificación categoría: 4


martes, 14 de enero de 2020

TEST DE COOPER


Descripción: Este test sirve para medir nuestro VO2 MÁX y capacidad aeróbica. 

El VO2 MÁX es el máximo volumen de oxigeno que puede procesar nuestro organismo durante un ejercicio físico. Cuanto mayor es éste, mejor aguantaremos la intensidad y la duración del ejercicio.

Una vez que sobrepasamos nuestras posibilidades, empezamos a trabajar en deficiencia de oxigeno y nuestro rendimiento decae, por eso es muy importante entrenar esta cualidad.

La capacidad aeróbica es aquella que llevamos acabo en ejercicios de media y baja intensidad pero durante un largo periodo de tiempo. Es la capacidad que tiene el organismo de transportar el VO2 MÁX a través de todo nuestro cuerpo y la fuente de energía son los hidratos de carbono y las grasas. 

Cuanta más capacidad aeróbica tengamos, más tiempo podremos estar transportando VO2 MÁX por nuestro cuerpo y nuestra resistencia mejorará.


Como se hace: Es muy sencillo de hacer y no necesitas apenas material. Consiste en correr la máxima distancia que puedas a un ritmo constante durante 12 minutos.

Por lo que solo necesitas un reloj GPS y un terreno con el menor desnivel posible. Sería ideal poder realizarlo en una pista de atletismo



Resultado: Una vez acabas el ejercicio, según tu edad, sexo y los kilómetros recorridos, obtendrás tu estado de forma (Capacidad aeróbica) en la siguiente tabla:
  


Con la tabla ya sabes tu CAPACIDAD AERÓBICA pero para saber tu VO2 MÁX, deberás aplicar la siguiente formula:



VO2 MÁX= 22,351 x Distancia Recorrida (en kilómetros) - 11,288



Una vez que sabes esta información, te puede servir de mucho a la hora de enfocar tus entrenamientos. Si eres de los que trabajas con las pulsaciones y las zonas de trabajo, a partir de tu VO2 MÁX, podrás afinar mucho más tus series. 

Es una cualidad que viene determinada en mayoría por la genética pero que si se trabaja bien, puede mejorarse hasta en un 15%. 

Con respecto a su veracidad, como todo Test, solo sirve para una estimación. Actualmente, tienes la opción de hacerte una espirometría y una prueba de esfuerzo en la que te dirán el cálculo concreto. No obstante, el TEST DE COOPER te dará una gran aproximación y además, de una forma mucho más barata. 






lunes, 11 de febrero de 2019

CineRunner: MARATHON


Título Original: Marathon
País: Corea del Sur
Año: 2005
Dirección: Jeon Yoon-chul
Guión: Jeon Yoon-chul
Música: Jun-seong Kim
Reparto: Seung-woo Cho, Gi-yeong Li, Baek Seong-hyeon
Duración: 117 min. 


GÉNERO: Drama. Discapacidad. Atletismo


SINOPSIS: Cuenta la historia de Cho-won, un chico de 19 años al que se le diagnosticó autismo a los 5 años. Se entrena en pequeñas competiciones de atletismo para ver cumplido su sueño de participar en una auténtica maratón. Su madre, que le apoya en su objetivo, consigue que un escéptico campeón de fondo le ayude en su cometido.


LO MEJOR: Una historia bastante dura en la que se quiere reflejar la dificultad de las familias en las que algún miembro tiene autismo. La fortaleza con la que afrontan la situación en la que no existe la palabra "rendirse".

La manera que encuentran para que el protagonista mejore es el atletismo. A través de este deporte se pueden conseguir muchas metas. Está basado en hechos reales, lo que le da más emotividad a la cinta.

El trabajo del actor principal es encomiable. La mirada perdida, la forma de hablar, los movimientos de dedos, etc. Hace un papel magistral, redondeandolo con una preciosa escena final.


LO PEOR: En relación al atletismo, la forma de narrar la carrera final te puede parecer un poco fallida si eres un atleta acostumbrado a lidiar con el maratón, sobretodo por la estimación de tiempos, ritmos y las imágenes que nos muestran.


El papel del entrenador que se ve obligado a entrenar en contra de su voluntad para cumplir con los servicios sociales puede parecer una historia ya muy manida. 



RESUMIENDO: Película tremendamente emotiva que usa el atletismo como hilo conductor para explicarnos la difícil situación de las personas con autismo y sus familiares.





lunes, 3 de diciembre de 2018

Cinerunner: PREFONTAINE


Título Original: Prefontaine
País: Estados Unidos
Año:1997
Dirección: Steve James
Guión: Steve James, Eugene Corr
Música: Mason Daring
Fotografía: Peter Gilbert
Intérpretes: Jared Leto, R. Lee Ermey, Ed O'Neill, Breckin Meyer, Lindsay Crouse, Amy Locane, Laurel Holloman, Brian McGovern, Hurtwood Smith.
Duración: 106 min. 


GÉNERO: Drama. Romance. Basado en hechos realesDeporteAtletismoAños 70


SINOPSIS: Drama deportivo inspirado en la historia real de un corredor olímpico muy popular en Estados Unidos. Steve Prefontaine es engreído, carismático y duro. Desafía las reglas, extrema los límites y derriba récords para transformarse en uno de los más grandes corredores de larga distancia de la historia. A pesar que su camino a la victoria está plagado de tragedias, controversias y heridas, esta joven estrella deportiva cautiva el corazón del público con su determinación incontenible.

LO MEJOR: Yo me considero fan de los biopic si el personaje en cuestión me interesa. En este caso, no sabía mucho de la vida de Steve Prefontaine, ni sus logros deportivos ni su vida personal. Eso hizo que viera la película con mucho interes porque no sabía lo que iba a ocurrir. Me mantuvo pegado a la pantalla sin pestañear durante toda su duración y eso que es bastante larga para su época. 

Me gustó mucho la mezcla de imagenes de la película con las imagenes reales de archivo.

El parecido físico de Jared Leto (Requiem por un sueño) con Steve Prefontaine es espectacular. Además, el actor imita de maravilla la peculiar forma de correr que tenía el atleta.

Por otra parte, si quieres saber como se forjó la marca NIKE, no te la puedes perder.


LO PEOR: Como ya he dicho antes, lo malo de los biopic es que ya sabes exactamente lo que va a pasar en todo momento si estas al día del personaje en cuestión. Es lo único malo que le puedo achacar aparte de algún que otro maquillaje un poco mal ejecutado, pero eso os dejaré que lo descubráis vosotros mismos.



RESUMIENDO: Muy buena pelicula biografica que te hará conocer un poquito más la vida de uno de los atletas estadounidenses más queridos de la historia del atletismo.








domingo, 17 de junio de 2018

V EDP SAN FERMIN MARATHON PAMPLONA

Si, ya lo se, tenéis razón. Dije que había terminado mi temporada de asfalto y ahora me iba a centrar en la montaña. Acumular desnivel sin conocimiento para llegar lo mejor posible al gran reto del año: Ehunmilak. Pues cambio de planes, dándole una vuelta de tuerca al dicho "la cabra siempre tira al monte", yo lo decidí cambiar por "la liebre siempre tira al asfalto" y es que me había salido una oportunidad que no podía dejar pasar. Hacer de liebre SUB3 en el "V EDP San Fermín Marathon Pamplona".

Todo empezó de camino a un entrenamiento más de montaña en la zona de el Frasno. Mi compañero Lorenzo me comentó que iba a hacer de liebre de 3:15 y que por los tiempos que yo manejaba, era posible que pudiera hacer podio y todo. ¡Ya la hemos liado! No me puedes decir esas cosas a mi que soy de corazón caliente y nula consciencia. Durante esa semana, el "run run" se había apoderado de mi y como todos podéis imaginar, al final decidí apuntarme.

Cuando se lo comenté a Lorenzo, el me contestó si mejor no prefería hacer de liebre SUB3. La organización se había quedado sin voluntarios y necesitaban a alguien. ¡Ya la ha vuelto a liar! Esta vez el "run run" apenas duró 20 minutos. Era una experiencia muy bonita que se me había brindado y no podía rechazarla.

A partir de ese momento empezaron las dudas y los nervios. Por tiempos en otros maratones no tendría que tener ningún problema pero hacia meses que había dejado de entrenar en serio en asfalto y era una responsabilidad muy grande si no lo hacia bien. Sentía los típicos nervios de mi primera carrera y con ellos me presenté en Pamplona.

La peculiaridad de este maratón es que se celebra en horario vespertino sobre un trazado de 4 vueltas al mismo circuito. Correr por la tarde me daba respeto porque mi cuerpo está acostumbrado a hacerlo a primera hora de la mañana. En cambio, el recorrido lo veía positivo. En la primera vuelta me podía estudiar el trazado y así poder mejorar en las siguientes, controlando los ritmos dependiendo del desnivel y los giros.

Nos juntamos en la linea de salida con el resto de liebres, cada uno venido de una esquina de la geografía española, entre ellos otro viejo conocido, Mikel, compañero de mis primeras batallas. Al mando de todos nosotros se encontraba Laura, organizadora de la carrera. Como curiosidad, decir que todas las liebres estaban duplicadas salvo yo. ¡Más leña al fuego para avivar la tensión!


¡Equipazo! Foto de DN Running

Ahora con las nuevas tecnologías es relativamente fácil llevar un ritmo. Te pones unas alarmas en el reloj que te van avisando si lo haces mal pero como todo en este mundo, las tecnologías fallan y digamos que mi reloj no es el mejor del mercado. No es muy fiable. Había hecho varios entrenamientos antes de la carrera de tiradas largas a 4:16 intentando ser lo más regular posible. Ya no podía hacer más, solo esperar que mis piernas respondieran durante 42 kilómetros.

La salida se da a la vez a cuatro distancias (10k, 21k, 42k y maratón de relevos) por lo que iba a ser muy rápida. Arrancamos y el primer kilómetro a 4:02 ¡Pues empezamos bien! En cuanto el cuerpo se aclimata, empiezo a enderezar el rumbo, los 3 siguientes los clavo a 4:15. Me siento muy cómodo aunque el reloj me indica todo el rato que voy más rápido de lo normal. Es muy difícil retener un ritmo mientras el cuerpo te pide ir más rápido.

Los primeros minutos estoy un poco desubicado con mi nueva misión pero poco a poco me voy soltando. El grupo es muy reducido y ya vamos entablando contacto con los demás corredores. Mis compañeros liebres ya me habían estado dando consejos y ya lo había vivido en persona cuando era yo el que seguía a las liebres. Es imposible contentar a todo el mundo. Cada corredor tiene unas características diferentes y para lo que uno es lo correcto, para el otro es todo lo contrario. Empiezo a oír los primeros comentarios: -Va muy rápido-, -Menudos cambios de ritmos hace-. Ya lo siento, soy nuevo en estas lides, intento hacerlo lo mejor posible.

Pese a los posibles tirones, realizamos los primeros 10 kilómetros con apenas 20 segundos de adelanto con el tiempo previsto (42:20). Ya me he aprendido el circuito y se donde ganar tiempo y en que lugar podemos permitirnos soltar el acelerador. Al paso por el ecuador de la carrera ya solo nos quedamos los componentes del maratón. Mirando las clasificaciones, he visto que los que participaban en la media han conseguido bajar de 1:30 en su mayoría. Me alegro de haber sido participe de su logro aunque les haya hecho sufrir un poco.

A estas alturas ya solo quedábamos 5: Luismi, un pamplonica con muchos seguidores. Jose Luis, un gallego que me prometía una mariscada si acababa conmigo. Joseba, que estaba preocupado por sus elevadas pulsaciones. Oscar, descontento por los avituallamientos y un servidor. Por momentos me recordaba a esas películas de terror que tanto me gustaban de pequeño. Varios protagonistas muy diferentes entre si que iban cayendo en las garras de un despiadado asesino. En este caso, el villano era el propio MARATÓN.


Los cuatro supervivientes. Foto de Diario de Navarra

El primero en caer fue Jose Luis. Intenté animarlo pero cuando al cuerpo se le acaba la gasolina, poco más se puede hacer. Mientras veía como se quedaba atrás, la opción de la mariscada se desvanecía. Tendré que ganármela, acudiendo a la primera edición del Maratón de Vigo, su ciudad natal.

Joseba y Oscar fueron desapareciendo poco a poco, paralelamente con la puesta de sol. Es posible que su combustible fuera la luz y con la ausencia de ésta, sus fuerzas menguaron. La película avanzaba muy rápidamente y con aún 15 kilómetros por delante, solo quedábamos Luismi y yo. La verdad es que hicimos un gran equipo. Ahora era cosa de dos y lo íbamos a a conseguir.

En todo momento intenté tenerlo motivado y el respondía muy bien. Llevábamos ritmo de SUB3 pero lo parte más dura estaba por llegar. En este tramo conseguimos contactar con una chica que estaba compitiendo por equipos. Le anime a que se uniera, si no se despegaba de mi, conseguiría llegar a meta antes. Y vaya si lo hizo, menudo carrerón se marcó. He intentado mirar su resultado final pero no lo he sabido encontrar en la clasificación. Me emocionó mucho que al finalizar me diera las gracias.

Al final de la tercera vuelta habíamos bajado un poco el ritmo pero aún teníamos margen de maniobra. Mis compañeros también me habían avisado de una peculiaridad a tener en cuenta. Tenía que hacer los cálculos con respecto a la medición de la carrera y no con la de mi reloj. Como os habrá pasado a todos, los puntos kilométricos casi nunca coinciden. Entre que mi cabeza no daba para más haciendo cálculos y que no había marcado en el trazado casi ningún kilómetro, yo ya no sabía por donde me daba el aire. 

Lo peor de todo es que Luismi empezaba a dar signos de debilidad. Había kilómetros que bajábamos mucho el ritmo. Lo bueno, es que habíamos reclutado a otro corredor para la causa, un componente de relevos del equipo "Gure". Cuantos más mejor. Intenté recuperar en las partes más favorables de la carrera pero las fuerzas estaban muy justas. Me debatía entre quedarme con Luismi o seguir con el otro compañero para hacer SUB3. Al final, aunque habíamos compartido toda la carrera, mi misión era llegar en un tiempo estipulado y tuve que subir el ritmo.

Los últimos kilómetros fueron una incertidumbre. Tenía ganas de ver el cronometro en la meta y ver si había cumplido. También me sentía orgulloso de la alegría que desbordaba mi compañero. Estaba radiante al ver los tiempos que iba a conseguir. Le dejé el protagonismo a él y sus compañeros para que cruzaran la meta juntos. Seguidamente, en un segundo plano, accedí yo a la plaza de toros que era donde finalizaba la carrera. Paré el tiempo en 02:59:09. ¡MISIÓN CUMPLIDA!


Con mis conejitos. Fotos de Pic2Go

Nada más cruzar, me esperé impaciente la llegada de mis compañeros de batalla para darles la enhorabuena. Luismi se quedó a tan solo 49 segundos de conseguirlo y los demás fueron llegando poco a poco. Después de un día dándole vueltas a la situación, aún sigo preguntándome se hice bien en no quedarme con él. Igual si lo hubiera hecho, habría conseguido ser SUB3. Nunca lo sabremos, pero me quedo con sus gratificantes palabras, diciéndome que había sido un placer correr conmigo.

Es una de las grandes experiencias que me llevo a la hora de hacer de liebre. Los gestos de cariño de los corredores por el trabajo realizado aunque en mi caso no haya conseguido que ningún maratoniano bajara de las 3 horas. Es algo que realmente te llena, incluso más que hacer determinadas marcas personales. Ahora entiendo por que mis compañeros liebres llevan tantos años ejerciendo como tal.

No quería acabar sin mencionar y dar las gracias a LAURA, la jefa de la manada. El trato que he recibido por parte de la organización y en especial de ella, ha sido fantástico. Me he sentido como un atleta profesional. Deseo todo lo mejor al San Fermin Marathon en próximas ediciones y ya saben que si lo desean, pueden contar conmigo cuando quieran.

!Va por ti PRIMO! 

Tiempo: 02:59:09
Clasificación general: 9

Participantes que acabaron: 185

                                     BANDA SONORA DE LA CARRERA









lunes, 11 de junio de 2018

XIII OLIVERA EXTREM

Fiel a mi cita con el turno de noches, me tocaba buscar una carrera con la que rematar la larga jornada nocturna del sábado. Tenía 2 opciones que podía compaginar: "Sanitas Marca Running" o "XIII Olivera Extrem". Las distancias eran parecidas por lo que había que desnivelar la balanza de alguna manera. La decisión fue fácil. Si tengo que elegir entre carreras organizadas por empresas o por pueblos, sin duda me quedo con las segundas. El trato, ambiente y cariño con el que lo hacen no tiene comparación.

La competición se celebraba a las 10 de la mañana en Belchite, a 40 minutos de Zaragoza. Me puse el traje de faena. Aún me dio tiempo a tumbarme 20 minutos sobre la cama, en postura un tanto vampiresca y con el miedo de verme envuelto por el sueño de Morfeo pero por suerte sonó el despertador y lo oí. Como si de un autómata se tratara, fui directo al coche rumbo a la localidad zaragozana.

La mañana estaba nublada pero no llovía. Todo el agua debió caer el día anterior. El recorrido era de 12 kilómetros pero debido al aumento del caudal del río Aguas Vivas, la organización tuvo que variar el trazado. Así nos lo hizo saber Jesús Arroyo, organizador de la prueba y magistral maestro de ceremonias. Al final, se quedó en 8,5 kilómetros de ida y vuelta. Ésto solo significaba una cosa: ¡A FUEGO!

La salida se daba desde el interior del pueblo viejo, devastado en la Guerra Civil y por el que sobrevuela un aura especial. Sin artificios ni trucos, la carrera empezó tras la palmada del alcalde, cruzando el portón de la iglesia derruida. Todo muy pintoresco y familiar.


Salida entre ruinas. Fotos de Aragón Atletismo-Pedestrismo

Eramos menos de cien participantes y pocas caras conocidas. Al ser tan poca distancia, me puse delante y me deje llevar por el ritmo de Denis Lorda, del ADA Zuera, que enseguida cogió la cabeza de carrera. Incluso en el primer kilómetro, aprovechando una cuesta por asfalto, marqué yo el ritmo pero fue algo efímero. Denis, corre y...¡Corre mucho! Los 3 primeros kilómetros a 3:40 intentando seguir su estela casi me provocan un cortocircuito. Lo bueno es que habíamos abierto una brecha importante con el resto de participantes. Lo malo, es que tuve todo este trazado un quad de la organización detrás de mi. Lo escuchaba tan cerca que me sentía una gacela huyendo del cazador furtivo esperando a ser abatida en cualquier momento. 

Un poco más adelante, mientras intentaba que el corazón no se me saliera por la boca, llegamos a una zona del río que debíamos cruzar. Después de meter los pies en remojo y despedirme del quad, había dos sendas que poder tomar. ¿A que no sabéis cual elegí? Efectivamente, la errónea. Al oír el grito del voluntario, reculé y volví al camino correcto. 

Aquí se disiparon mis opciones de seguir al primero, si en algún momento las tuve. Ahora tocaba hacer un repecho donde nos estaba esperando Jesús Arroyo. Era justo el tramo donde se había modificado la carrera. Llegué hasta él, tocar chufa y vuelta a casa. Nos tocaba rehacer el camino y volver por donde habíamos venido.


Llegada a meta. Fotos de Aragón Atletismo-Pedestrismo

Me crucé con el tercer clasificado al que llevaba una ventaja considerable por lo que solo me quedaba mantener la distancia. A partir de aquí aguantar, apretar los dientes y no perderme. Me había quedado en tierra de nadie y la señalización brillaba por su ausencia. Tenía que tirar de memoria y recordar la ida pero justo me había ido para poder seguir a Denis. No se si por suerte o intuición, pero no me equivoqué, a diferencia de muchos corredores como me dijeron después.

Llegué a meta exhausto, sin gota de energía pero muy contento por haber acabado en segunda posición y...¡Sin dormir! Debe de ser que al no llevar el lastre de horas dormidas, iba más ligero, sin peso extra en mi motor. Por supuesto, es todo broma, no lo intenten ustedes en su casa, es totalmente NO recomendable. 

Siempre lo digo, los buenos resultados se consiguen si eres capaz de aunar los 4 factores básicos de todo corredor. Los entrenamientos, una buena nutrición, acudir al fisioterapeuta de vez en cuando y el descanso diario. Yo intento llevarlos a cabo lo mejor que puedo pero la tradición de competir en mi turno de noches es algo innegociable. ¿Acaso tu renunciarías a tus tradiciones, por muy peculiares que sean? ¿A que no, verdad?


¡Al rico aceite de oliva! 

Muy contento de subir al podio por primera vez este año, junio debe de ser mi mes fetiche, como ya ocurrió el año pasado en la "Subida a Rodanas" y "Trail Las Vales María de Huerva" . Olivera Extrem, una carrera familiar, incluso demasiado diría yo. Nos quedamos con las ganas de ver el recorrido entero y de sufrir bajo el intenso sol, cualidad por la que recibía el adjetivo de "extrema". Seguimos sumando y ahora a dormir.....

!Va por ti PRIMO! 

Tiempo: 00:33:16
Clasificación general: 2

Participantes: 80

                                   BANDA SONORA DE LA CARRERA





lunes, 26 de febrero de 2018

II 10K TUDELA

Recién acabado el "VIII Maratón de Castellón" con una marca que ni me imaginaba, llegué a Zaragoza con la euforia por las nubes. Quería aprovechar mi estado de forma y no vi mejor manera que apuntarme a la "II 10K Tudela" que se celebraba una semana después.

En realidad, la carrera estrella es la IX Media Maratón Estela Navascués pero aunque mi cordura es limitada, esta vez tuve dos dedos de frente para no apuntarme a "la más larga". Además, en Tudela tengo mucha familia y era el día perfecto para conocer a mi nueva primita Sofía y volver a correr con su papa Alex que hace mucho que no lo hacíamos, no hay que perder las buenas costumbres. Todo prometía para ser una mañana muy completa.


¡Otra más en la familia!
También quería probar en mi entrenamiento lo que llaman "supercompensación" que consiste en un proceso biológico por el cual producimos estrés en nuestro cuerpo mediante cargas de entrenamiento para preparar un maratón. Una vez realizado, reparamos el organismo mediante descanso con el objetivo de volver a un nivel mejor del que partimos inicialmente. Resumiendo: ¡Petarlo en la 10K!  

Este principio de supercompensación habla de un periodo de descanso de hasta 6 semanas. ¿Que corredor tiene paciencia hoy en día para esperar tanto tiempo? Yo lo acorté a 7 días.

La mañana amaneció fría. La carrera empieza a las 11, tiempo suficiente para que el día mejorara y el sol hiciera acto de presencia pero me puse la térmica debajo no fuera a ponerme malito. No descansaré lo necesario pero tampoco me pillaré un resfriado. 


Junto a los Beer Runners. Foto de Angel Alvaro
La estrategia que seguí en Castellón me dio muy buenos resultados así que iba a aplicarla otra vez. Salir a fuego desde el principio. Si me salió en 42 kilómetros, ¿Porque no me iba a salir en 10? Por desgracia, en el atletismo no hay lógica que valga. La carrera salió lanzada y yo me junté con unos compañeros de Zaragoza de la Escuela Rusa que iban a hacer 37 minutos. Nada más salir de la primera recta, cogíamos la calle Zaragoza que es en constante subida. Aquí ya me vine arriba y empecé a aplicar mi táctica. ¡A fuego!

Todo iba bien hasta el ecuador de la carrera. En el kilómetro 5 nos adentrábamos en la Mejana, una zona donde nos empezó a dar el viento de cara. Inesperadamente apareció el hombre del Mazo. No me lo encuentro en un maratón y en una 10K ahí estaba él. ¡Esto es la magia del running! Las piernas las sentía muy pesadas, será que no he llevado a cabo el descanso adecuado....

Aquí ya me quede solo, en mitad de la nada. Últimamente siempre me pasa lo mismo, corro siempre solo, sea cual sea la distancia recorrida. Soy un polo opuesto al resto. Me puse como referencia un compañero que estaba a unos 20 metros. A partir de ahora era una guerra entre él, yo y el lactato.

Poco a poco me iba acercando hasta adentrarnos en la zona final adoquinada, para más inri, cuesta arriba. Ya tomada la última curva, solo nos faltaba una bajada hasta llegar a la meta. Empecé mi sprint final mientras el compañero giraba la cabeza buscando referencias. Fue una llegada de película. Hay que dar espectáculo a los aficionados que están esperando. No lo pude alcanzar por menos de un segundo pero el sofocón que nos metimos no tiene precio. Al final, un abrazo y todos amigos.


¡Llegada bailando el limbo!
Paré el cronometro en 36:20. Mejor marca personal conseguida. Al final, la "supercompensación" ha surtido efecto. Como broche final, cada vez que corro en Tudela, un vinito acompañado de un huevo con bechamel en el Bar José Luis y para Zaragoza, que esta tarde toca trabajar. Próximo destino: Montaña.

!Va por ti PRIMO! 

Tiempo: 00:36:20
Puesto: 22
Participantes que acabaron: 249

                                     BANDA SONORA DE LA CARRERA